El convenio de África, conocido por Afcfta, por sus siglas en inglés, y la estrategia propuesta por el país asiático se retroalimentan, pues ambos se centran en el desarrollo de infraestructuras y la conectividad, indicó el comisionado de Industria y Comercio de la UA, Albert Muchanga.
Lanzada en 2013, la Franja pretende, según expertos, lograr la activación de políticas y finanzas cara a cara, así como la construcción de una nueva plataforma para la cooperación internacional y la creación de impulsores del desarrollo compartido para beneficiar a más regiones y personas.
A su vez, indicó Muchanga, la cooperación en el marco de la iniciativa, centrada en la promoción de la infraestructura para el beneficio mutuo, ayuda a la región a cumplir su agenda de integración.
África coopera con China, centrándose en proyectos prioritarios que tienen un impacto continental, añadió.
A través de mecanismos de cooperación transfronterizos es que podremos mover personas, bienes y así lograr una verdadera integración; Afcfta además complementa el programa chino con el transporte y las interconexiones de telecomunicaciones, concluyó el funcionario.