
Durante una conferencia de prensa difundida hoy aquí, el Representante Especial de la Unión Africana (UA) en Somalia, Francisco Caetano José Madeira, manifestó que la estrategia de salida dependía del número de soldados somalíes entrenados para hacerse cargo de la seguridad de ese país.
El responsable de la Amisom también alertó contra el uso de esa fuerza de disuación para gestionar el poder.
Al respecto, José Madeira se refirió a la celebración este año de unas elecciones creíbles y de una exitosa campaña para evitar la radicalización de los jóvenes, en una clara referencia al grupo Al Shabab, todo con vista al fin de la Misión.
Esas tropas multinacionales se enviaron a Somalia en 2007 para defender al gobierno contra Al Shabab, que no le reconoce legitimidad a la autoridad de Mogadiscio y plantea que es necesaria que las tropas extranjeras se retiren de ese país del Cuerno Africano.
En ese ámbito, José Madeira anunció que las fuerzas de la Amisom saldrán de allí a partir de 2018. La Misión entrenó a unos 20 mil soldados somalíes antes de la retirada prevista.
El Representante Especial de la UA reforzó que la estrategia de salida dependía del número de soldados somalíes preparados para hacerse cargo, así como de los comicios de 2016 y del éxito en la campaña para frenar la radicalización -extremista- entre los jóvenes.