Lourenzo visitó la sede a medio construir y ratificó el interés del gobierno en concluirla por fases. El proyecto comenzó en 2000 y acoge a unos tres mil alumnos. Cuando este concluido, sin una fecha todavía probable, recibirá unos 40 mil.
Soñar no cuesta nada, expresó el mandatario tras una exhortación a la comunidad situar la UAN entre las 10 primeras del ranking en el continente.
El reto es para todos los centros de enseñanza superior, añadió al aclarar que les gustaría observar a la primera universidad pública angoleña en la selecta lista.
La terminación del campus supone la construcción de oficinas, laboratorios y al menos un hospital universitario, así como de albergues para acoger a estudiantes desfavorecidos económicamente o que residen en lugares distantes.
El dignatario, que el lunes recorrió dos centros de formación técnica en esta capital, llamó a establecer una mejor selección de los estudiantes por sus capacidades académicas.
Aclaró que buscarán la manera de potenciar el sistema de becas en el país para el aumento de las matrículas en carreras de ingeniería, medicina e informática.
Igualmente, llamó a la clase empresarial ofrecerle oportunidades de prácticas a los estudiantes y ubicaciones laborales una vez graduados.
La ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Maria Sambo adelantó que en corto tiempo lanzarán un concurso público para la captación de profesores, una falta que muchos estudiantes señalaron en varias carreras.
Aunque no se refirió a una fecha concreta ni a la cantidad de beneficiados, Sambo reconoció que recibió la indicación de Lourenzo para llevar adelante la selección de docentes.
Los alumnos también pidieron bibliotecas y laboratorios apara mejorar su formación en las distintas especialidades.
En Angola existen 24 universidades públicas y 48 privadas. La matrícula de este año fue de unos 138 mil alumnos, casi 100 mil menos que en 2016.