La representación marfileña encabezada por el vicepresidente Daniel Kablan Duncan, participará en los debates sobre el uso de la energía solar entre los países miembros del organismo.
Según el gobierno, el documento constitutivo de la ASI, ratificado en mayo de 2017 en la ciudad india de Ahmedabad, permitirá a Costa de Marfil trabajar junto a los demás estados signatarios sobre una respuesta colectiva ante los principales obstáculos para el empleo óptimo de la energía solar.
La nación africana también se beneficiará del intercambio sobre el asunto entre los países en desarrollo de fuerte potencial solar pero pocos recursos, y los desarrollados, en posesión de tecnologías solares avanzadas.
Entre los propósitos principales de la ASI figura el aumento significativo de la producción de electricidad a partir de esa energía en los 36 países del sur firmantes del acuerdo, así como promover el crecimiento de la tecnología fotovoltaica en todos los países situados entre los Trópicos de Cáncer y de Capricornio.
Esa organización, surgida como iniciativa de India y Francia en diciembre de 2015 durante la XXI Conferencia de las Partes Signatarias de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, se convirtió en una entidad jurídica el 6 de diciembre de 2017.